Bogotá, Colombia – EL ESPÍA |
Un escándalo sin precedentes sacude al país: el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá ordenó compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a Luis Alberto “Lucho” Herrera, gloria del ciclismo colombiano, por su presunta participación en los delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado de cuatro campesinos vecinos de su finca.
La decisión judicial, con fecha del 7 de abril de 2025, se sustenta en la sentencia anticipada del exparamilitar Luis Fernando Gómez Flórez, alias ‘Ojitos’, miembro de las Autodefensas Campesinas del Casanare. En su testimonio, Gómez afirma que Herrera habría solicitado la intervención de ese grupo armado ilegal para deshacerse de cuatro vecinos, acusándolos de ser milicianos de las FARC, aunque posteriormente se supo que las víctimas no tenían ningún nexo con grupos insurgentes.
Los campesinos Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega fueron secuestrados el 23 de octubre de 2002 en una vereda de Fusagasugá por un grupo armado vestido con distintivos falsos del DAS. Días después, fueron asesinados brutalmente y enterrados en fosas comunes.
Alias ‘Ojitos’ relató que se reunió personalmente con Lucho Herrera, quien le entregó sobres con fotos de las víctimas y 40 millones de pesos supuestamente destinados para comprar armas y motos. La finca de las víctimas colindaba con la propiedad del exciclista.
Dos exparamilitares más, Héctor Díaz Gaitán, alias ‘Camargo’, y Óscar Andrés Huertas, alias ‘Menudencias’, confirmaron los señalamientos. ‘Menudencias’ detalló el secuestro, asesinato y descuartizamiento de los cuatro hombres, en una narración que estremeció al juzgado y dejó claro el horror de lo ocurrido.
La Fiscalía ya había declarado este caso como crimen de lesa humanidad, lo que lo hace imprescriptible. Las confesiones de los exparamilitares apuntan a que el verdadero motivo del crimen fue el despojo de tierras, y no una supuesta colaboración con grupos insurgentes.

En un breve mensaje a La W Radio, Herrera negó cualquier participación en los hechos:
«Voy a dar todas las explicaciones a las autoridades, pero puedo asegurar que soy ajeno a los hechos que se mencionan. Estoy consultando a mi abogado para presentarme ante la Fiscalía y dar las explicaciones a que haya lugar», afirmó.
Colombia recuerda con emoción las gestas de Lucho Herrera, el “jardinerito de Fusagasugá”, quien en los años 80 llevó el nombre del país a lo más alto del ciclismo mundial. Hoy, sin embargo, su nombre aparece en el centro de una investigación por uno de los crímenes más oscuros del conflicto armado colombiano.