More

    La increíble jubilación de “Carolina”: la rata que olfateó la tuberculosis y salvó miles de vidas en África

    Por: Jaiver Lopez – EL ESPÍA |

    Durante siete años, una rata gigante africana llamada Carolina salvó vidas al detectar más de 3.000 casos de tuberculosis. Su olfato la convirtió en una aliada clave contra una de las enfermedades más mortales del continente. Hoy, se despide como una verdadera heroína.

    Después de una carrera ejemplar, “Carolina” se retira. No es un animal cualquiera: esta rata gigante africana fue parte de un equipo entrenado por la organización sin ánimo de lucro Apopo, dedicada a combatir la tuberculosisen países como TanzaniaMozambique y Etiopía.

    Gracias a su agudo sentido del olfato, “Carolina” analizaba más de 100 muestras de flema en solo 20 minutos, algo que a un técnico de laboratorio podría tomarle hasta cuatro días. Sus diagnósticos ayudaron a frenar potenciales cadenas de contagio, lo que se traduce en más de 30.000 personas que no contrajeron la enfermedad gracias a sus hallazgos.

    Entrenamiento de precisión

    Desde pequeña, “Carolina” fue entrenada con técnicas de condicionamiento operante, donde aprendió a identificar el olor de la tuberculosis a cambio de una recompensa, usualmente una fruta o un cacahuete. Al encontrar una muestra positiva, rascaba el suelo como señal para los investigadores.

    Su trabajo, aunque poco convencional, es completamente seguro. Las muestras están tratadas para evitar cualquier riesgo, y las ratas trabajan bajo monitoreo constante, recibiendo cuidados veterinarios y afecto por parte de sus entrenadores.

    Una merecida jubilación

    Ahora que se ha retirado del servicio activo, “Carolina” vivirá en un entorno controlado y lleno de enriquecimiento ambiental. Sus cuidadores aseguran que disfrutará de una vejez feliz, jugando y siendo recompensada como merece una heroína de su talla.

    El caso, no solo marca un hito en la lucha contra la tuberculosis , sino que también abre una puerta a nuevas formas de colaboración entre humanos y animales en la ciencia. Su legado seguirá inspirando tanto a investigadores como al público.

    Noticias Recientes

    spot_imgspot_img

    Artículos Relacionados

    spot_imgspot_img